1.El artículo es una parte de la oración que sirve
principalmente para circunscribir la extensión en que ha de tomarse el
nombre al cual se antepone, haciendo que este, en vez de abarcar toda la
clase de objetos a que es aplicable, exprese tan solo aquel objeto
determinado ya y conocido del que habla y del que escucha.
Singular | Plural | Notas | |
---|---|---|---|
Masculino | el | los | Con variante combinatoria l en al y del |
Femenino | la | las | La forma el se emplea ante un sustantivo que empieza por a tónica (véase la). Ambas formas femeninas (la y el) provienen del latín illa > ela > la/el. |
Los artículos se dividen en dos
clases: determinados e indeterminados.
2. Artículo determinado
Ejemplos:
Es el que se pone delante de un
nombre o sustantivo que conocemos de antemano. Sus formas son: el, la, lo, los,
las. Ejemplos: el amigo (masculino singular), la iglesia (femenino
singular), lo correcto (singular neutro), los coches (masculino plural),
las calles (femenino plural).
3.
Artículo indeterminado.
Es el que se pone
delante de un sustantivo que no conocemos de antemano. Sus formas son: un, una,
unos y unas. Ejemplos: En casa tengo un libro (singular masculino),
he saludado a una vecina (femenino singular), vimos volar a unos
pájaros (masculino plural), me presentaron a unas niñas (femenino
plural).
4. Cacofonía.
Si decimos "la águila" suena mal y
por eso decimos "el águila".
La cacofonía es un sonido
desagradable que resulta de unir dos vocales iguales. Los sustantivos femeninos
en singular que empiezan por "a" acentuada y por "ha acentuada ¿con tilde o sin
ella? llevan el artículo "el" para evitar la cacofonía.
Ejemplos: el águila, el agua, el
área, el hada, el hambre, el hacha.
Ejemplos:
Faltan
unos pocos días para que los volvamos a ver y la oigamos por la
radio de su pueblo.
__ __
(artículo masculino plural ) (artículo femenino singular)
No hay comentarios:
Publicar un comentario